Técnicas educativas y materiales didácticos para la enseñanza de la matemática.
La técnica en matemáticas se refiere a los métodos, procedimientos o estrategias utilizadas para resolver problemas matemáticos. Estas técnicas pueden ser aplicadas a diversas ramas delas matemáticas, como el álgebra, la geometría, la trigonometría, el cálculo, la estadística, entre otras.
Las técnicas matemáticas incluyen reglas y algoritmos específicos, así como también conceptos y teoremas fundamentales. Estas herramientas ayudan a los estudiantes y profesionales de las matemáticas a organizar y simplificar el proceso de resolución de problemas, permitiendo obtener resultados precisos y confiables.
Algunas técnicas matemáticas comunes son la factorización, el método de igualación, el método de eliminación, la derivación e integración, el teorema de Pitágoras, el uso de funciones o ecuaciones lineales, la descomposición en fracciones parciales, entre muchos otros. Estas técnicas son utilizadas tanto en problemas teóricos como prácticos, permitiendo modelar y resolver situaciones matemáticas de manera efectiva.
Técnicas para enseñar matemáticas:
1. Juegos y actividades: utilizar juegos y actividades que involucren conceptos matemáticos puede hacer que el aprendizaje sea más divertido y atractivo para los niños. Por ejemplo, juegos de contar, rompecabezas y actividades de clasificación.
2. Manipulativos matemáticos: usar objetos o materiales manipulativos, como bloques, fichas o ábacos, puede ayudar a los niños a visualizar conceptos matemáticos abstractos. Por ejemplo, usar bloques para enseñar sumas y restas o usar ábacos para enseñar números y contar.
3. Historias y problemas de la vida real: utilizar historias y problemas de la vida real puede ayudar a los niños a conectar los conceptos matemáticos con situaciones del mundo real. Por ejemplo, plantear problemas de situaciones cotidianas donde los niños tengan que aplicar conceptos matemáticos para resolverlos.
4. Aprender jugando: utilizar juegos en línea o aplicaciones educativas puede ser una forma efectiva de enseñar matemáticas a los niños. Hay una amplia variedad de juegos y aplicaciones disponibles que se centran en diferentes conceptos matemáticos y niveles de dificultad.
5. Uso de visualizaciones: utilizar gráficos, diagramas o dibujos puede ayudar a los niños a comprender conceptos matemáticos abstractos de forma más visual y concreta. Por ejemplo, utilizar gráficos de barras para enseñar conceptos de estadística o diagramas de Venn para enseñar clasificaciones.
6. Enseñanza individualizada: adaptar las lecciones y actividades a las necesidades individuales de cada niño puede ser beneficioso para facilitar el aprendizaje. Esto implica identificar las fortalezas y debilidades de cada niño y adaptar el contenido y la forma de enseñanza en función de eso.
7. Uso de canciones y rimas: utilizar canciones y rimas puede ayudar a los niños a recordar conceptos matemáticos y fórmulas de manera más fácil y divertida. Por ejemplo, enseñar la tabla de multiplicar a través de una canción pegadiza o usar una rima para recordar las fórmulas de las figuras geométricas.
Material didáctico, ventajas y desventajas.
Ventajas:
• El uso de material didáctico permite a los estudiantes visualizar y comprender conceptos y procesos matemáticos de manera más concreta.
• Proporcionar información explícitamente y facilitar la aplicación de su aprendizaje en situaciones de la vida real.
• Proporcionan información y guían el aprendizaje, es decir, aportan
una base concreta para el pensamiento conceptual y contribuye en el aumento de los significados; desarrollan la continuidad de pensamiento, hace que el aprendizaje sea más duradero y brindan una experiencia real que estimula, la actividad de los alumnos
• Proporcionan, además, experiencias que se obtienen fácilmente mediante diversos materiales y medios y ello ofrece un alto grado de interés para los alumnos
• Evalúan conocimientos y habilidades, así como proveen entornos para la expresión y la creación.
• Despiertan el interés y atraen la atención de los estudiantes.
Desventajas:
• Exhibir el material educativo sin "explorarlo "creyendo que con solo hecho de mirarlo ya está resuelto el aprendizaje.
• Presentar gran cantidad de material de manera conjunto o sucesivo produciendo en los alumnos cansancio y saturación.
• El uso excesivo de material didáctico puede crear una dependencia en los estudiantes, dificultando su capacidad para realizar cálculos mentales y resolver problemas sin el apoyo de recursos físicos.
• No considera conveniencia y oportunidad del uso de materiales educativos a la falta de un carácter de planificación curricular.
• Carecer de criterios selectivos y crítico lo que puede llevar a la pasividad o el activismo o "falta actividad".
• Algunos materiales didácticos pueden centrarse en un enfoque o método específico, lo que puede limitar la comprensión de los estudiantes de las relaciones y conexiones entre diferentes conceptos matemáticos.
Selección del material didáctico para el nivel inicial
1. Bloques lógicos.
Con este material se presentan una serie de situaciones que permiten adquirir determinados conceptos matemáticos, contribuyendo al desarrollo del pensamiento matemático. Son 48 piezas, cada una de estas se define por 4 variables (color, forma, tamaño y grosor) al poseer más de una característica en común que permite: Comparar, clasificar, relacionar.
2. Ábaco.
Tiene un gran rango de uso, se puede utilizar para familiarizarse con el conteo, facilita la comprensión del concepto de unidades, decenas, centenas, unidades de millar y también es un buen recurso para comenzar con las operaciones básicas de suma, resta y multiplicación.
3. Tangram.
Este es un antiguo juego chino, el diseño original consta de 7 piezas obtenidas de un cuadrado. El tangram o Chi Chiao Pan -que significa tabla de la sabiduría- estimula y desarrolla importantes funciones mentales como: la observación, concentración, análisis y comparación de distintas figuras geométricas.
4. Las regletas de Cuisenaire.
Material altamente utilizado y recomendado, es uno de los más utilizados en las escuelas, lo cual se debe a su sencillez y versatilidad para su uso y la fácil adaptación a diferentes edades. Las regletas de Cuisenaire favorecen el cálculo mental, facilita la comprensión para sumar, restar, multiplicar, dividir, fracciones y visualizar las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva.
5. Material base 10.
Material concreto que ayuda a comprender el sistema decimal, es muy útil para realizar operaciones, facilita el cálculo mental.
6. Pentominós.
Son figuras planas formadas por 5 cuadrados unidos lado a lado de todas las formas posibles. Con este material se desarrollan destrezas mentales, de reflexión observación.
7. Geoformas.
Puedes encontrar este material en múltiples presentaciones, la versatilidad misma de las piezas permite construir diversas formas y figuras proporcionando infinidad de creaciones por realizar.
8. Torre de Hanói.
Este juego matemático estimula cl razonamiento, los procesos mentales y la deducción. Consiste en trasladar las piezas de un poste al otro en el mismo orden. El desafío se centra en realizarlo en el menor número de movimientos.
Me parece muy interesante este blog ya que nos enseña de muchas formas de como podemos aprenden y realizar las matemáticas.
ResponderBorrarEXCELENTE!. Herramienta valiosa para acompañar las clases presenciales y sobre todo para los tiempos de cierre físico de los centros educativos.
ResponderBorrar